Vous êtes ici : Accueil

Literatura áurea ibérica

30 / 05 / 2016
30 / 05 / 2016
Colloque
LEMH : Littérature de l'Espagne et du monde hispanique au Siècle d'Or

Hubo un tiempo en que la Monarquía Hispánica y el reino de Portugal se repartieron pacíficamente el mundo. Aquellos dos pequeños reinos, nacidos en la península durante la Reconquista, desarrollaron en poco tiempo una carrera comercial, política y militar que los llevó a convertirse en los dos primeros imperios de la Modernidad. Sus fronteras, que habían sido siempre permeables, y sus lenguas, el español y el portugués, fieles compañeras del imperio, se extendieron por todos los continentes, y la literatura, como una de las manifestaciones culturales más relevantes, les siguió con fuerza. Ya desde la Antigüedad la península se había organizado en un espacio y en un sistema cultural coherente dentro de su gran diversidad. Sin embargo, la emergencia y afirmación de las lenguas vernáculas durante la Baja Edad Media y el Siglo de Oro han llevado a estudiar la literatura de este último período desde cánones nacionales independientes, entre los cuales se han obviado (cuando no dinamitado) los numerosos y anchos puentes que unen estos territorios y estas lenguas.
Proponemos en este encuentro reforzar una perspectiva –cada vez más presente en el trabajo de los investigadores de la modernidad ibérica– en la que se estudia la península de los siglos XVI y XVII como el crisol de un espacio literario común y plurilingüe. Publicaciones como Península. Revista de Estudos Ibéricos (Universidade do Porto) , o proyectos como la “Base de Datos del Castellano como lengua literaria en Portugal” o la reciente apertura de un espacio dedicado a la “Literatura hispano-portuguesa” (en este caso, la literatura de lengua castellana en Portugal ) en el portal Cervantes Virtual son buenos indicadores de un interés renovado por una investigación plurilingüe tal y como la habían promovido en su tiempo Eugenio Asensio, Antonio Gallego Morell o Jorge de Sena. Este fenómeno ha sido muy bien estudiado durante los últimos años en algunas de sus manifestaciones –en especial, el bilingüismo luso-español en Portugal, la influencia de la literatura española en autores de otras lenguas peninsulares y la recepción de la poesía tanto épica como lírica de Luís de Camões en España–. Nuestra objetivo no es poner en tela de juicio el predominio de la lengua castellana –en términos de cantidad de la producción literaria o de imposición lingüística–, sino plantear una posición más integradora, que evite sesgos metodológicos o la marginalización de algunos fenómenos literarios.

1. En efecto, queda todavía mucho por indagar en aquellas manifestaciones menos visibles de la integración del espacio literario peninsular como son el plurilingüismo y las lecturas en lenguas menores entre los castellanohablantes, o la recepción en España de obras en portugués o catalán, más allá de algunas figuras claves como Ausias March o Camões. Los inventarios de bibliotecas, las conexiones entre los centros impresores o el rastreo de influencias literarias son algunos de los mejores parámetros para evaluar la variedad de las manifestaciones lingüísticas y literarias que proponemos analizar.
2. Para seguir profundizando en el conocimiento de este espacio literario compartido, proponemos centrarnos en aquellos textos y autores que se sitúan dentro de una vida literaria que supera las fronteras establecidas por la tradicional historiografía literaria. ¿Puede esta perspectiva explicar mejor la producción de escritores como Jorge de Montemayor, Manuel de Faria e Sousa, Jacinto Cordeiro o Manuel Fernández de Villarreal, que desarrollaron su obra tanto en portugués como en castellano, tanto en España como en Portugal? La literatura fronteriza o plurilingüe, las traducciones o las producciones de autores expatriados, ¿pueden tener mejor acomodo desde estos presupuestos? Así, proponemos estudiar el plurilingüismo como estrategia de comunicación; las filiaciones y concurrencias literarias o, por el contrario, las rivalidades y competencias entre autores de distintas lenguas como manifestaciones de la conciencia de una comunidad literaria. Aliados o rivales, ¿pueden estos autores participar de un campo literario común? Los parnasos y los repertorios de ingenios ¿reflejan esta Res publica litterarum ibérica?
3. Y aún más, incentivamos las propuestas que exploren la necesidad de enfocar a escala peninsular algunos fenómenos literarios que de por sí no reivindican necesariamente esta perspectiva. Si partimos de la existencia de un campo literario ibérico, ¿surgen nuevos aspectos de la literatura peninsular? En este caso, ¿es viable construir una metodología del análisis literario que, sin ser comparatista, utilice un corpus textual de todas o varias de las lenguas de la península?

Para evaluar esta hipótesis organizamos un encuentro que tomará la forma de un taller-congreso, contará con intervenciones de media hora de duración aproximadamente y varias mesas redondas o sesiones colectivas.
Con el objetivo de preparar la discusión y el debate sobre estas cuestiones, los ponentes darán a conocer un mes antes de la reunión un resumen problematizado con el plan de la exposición, acompañados de los textos que se comenten y de la bibliografía citada.

Localisation :

Casa de Velázquez
28040
Madrid